
viernes, 24 de abril de 2009
Software Libre
SOFTWARE LIBRE
Bien sabemos que existe un fenómeno en donde existe un interés genuino de querer generar una comunidad de experiencias en torno al tema del software libre en la educación. Se reconoce una diversidad muy amplia en torno al uso posible del software libre, diversidad que genera una complejidad que es difícil de abordar de manera individual y con los recursos disponibles en cada establecimiento educacional.
El software libre supone un ahorro de costes para las escuelas. Incluso en los países más ricos, las escuelas andan escasas de dinero. El software libre le da a las escuelas, igual que a cualquier otro usuario, la libertad de copiar y redistribuir esta herramienta, por lo que pueden hacer copias para todas las computadoras que tengan. En los países pobres esto puede ayudar a reducir la brecha digital.
El interés actual de la comunidad educativa en el software libre se debe a una necesidad: hacerse cargo del tema de las licencias en cada establecimiento, debido a que las licencias de software propietarios dejaron este año de ser cubiertas por el Programa Enlaces y la actividad fiscalizadora de la ADS (Asociación de Distribuidores de Software) donde los colegios poseen situaciones de ilegalidad en el uso de software.
Hoy en día en las escuelas se está comenzando a utilizar las computadoras como herramienta de aprendizaje por lo que a menudo se encuentran con un obstáculo insalvable, si bien es posible conseguir licencia de algunos programas a bajo costo, algunas licencias de programas avanzados como servidores WWW, bases de datos, ofimática, procesamiento de imágenes, audio y video y muchos otros están fuera del poder adquisitivo de las escuelas.
Si no se puede abordar la complejidad del software libre para incorporarla en el colegio, se hace necesario una comunidad que pueda compartir las experiencias en curso y buscar formas de articulación y colaboración para hacer beneficio del esfuerzo individual un beneficio a la comunidad toda.
Se cree que compartiendo es posible de acelerar la incorporación efectiva del software libre. Una escuela que usa software en el aula, necesita Software Libre. Lo necesita por respeto a sus estudiantes, para no coartar su libertad de aprender, para alentar su curiosidad, para fomentar su creatividad, para permitirles hacer suya una forma de expresión cultural esencial de su época.
Hoy en día existe a nivel Internacional asociasiones quer apoyan la expasión de esta idea debido a una necesidad social. Es el festival de instalación más grande del mundo, presente en más de 200 ciudades en toda América Latina. El Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISoL) es el evento de difusión de Software Libre más grande en Latinoamérica. Se realiza desde el año 2005 y su principal objetivo es promover el uso del software libre, dando a conocer al público en general su filosofía, alcances, avances y desarrollo. Para tal fin, las diversas comunidades locales de software libre (en cada país, en cada ciudad/localidad), organizan simultáneamente eventos en los que se instala, de manera gratuita y totalmente legal, software libre en los computadores que llevan los asistentes. Además, en forma paralela, se ofrecen charlas, ponencias y talleres sobre temáticas locales, nacionales y latinoamericanas en torno al Software Libre, en toda su gama de expresiones: artística, académica, empresarial y social.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)