Una jornada de capacitación para promover la lactancia materna en los centros que dirige realizó esta mañana la Junta Nacional de Jardine Infantiles (Junji).
La actividad, que se desarrolló en las dependencias de la Seremi de Educación, contó con la participación de funcionarias de 18 jardines de Viña del Mar, Valparaíso, San Antonio, Nogales, Puchuncaví, Concón, Los Andes y la isla Robinson Crusoe.
El objetivo final de la capacitación es que los recintos de educación parvularia logren acreditarse como Jardines Infantiles Amigos de la Lactancia Materna (JIALMA) y de esta forma puedan sensibilizar a las madres entregándoles información sobre los beneficios y la importancia de esta práctica en los primeros meses de vida de sus hijos e hijas.
Según explicó la nutricionista de JUNJI Maritza Urra, consumir leche materna garantiza un menor riesgo de contraer enfermedades infecciosas. “Está comprobado además, que los niños y niñas que acceden a la lactancia materna exclusiva tienen mayor capacidad cognitiva que uno que no ha sido amamantado. Para esto se recomienda que el niño reciba leche materna en forma exclusiva durante los primeros seis meses de vida”.http://www.mercuriovalpo.cl/prontus4_noticias/site/artic/20090706/pags/20090706111835.html
La actividad, que se desarrolló en las dependencias de la Seremi de Educación, contó con la participación de funcionarias de 18 jardines de Viña del Mar, Valparaíso, San Antonio, Nogales, Puchuncaví, Concón, Los Andes y la isla Robinson Crusoe.
El objetivo final de la capacitación es que los recintos de educación parvularia logren acreditarse como Jardines Infantiles Amigos de la Lactancia Materna (JIALMA) y de esta forma puedan sensibilizar a las madres entregándoles información sobre los beneficios y la importancia de esta práctica en los primeros meses de vida de sus hijos e hijas.
Según explicó la nutricionista de JUNJI Maritza Urra, consumir leche materna garantiza un menor riesgo de contraer enfermedades infecciosas. “Está comprobado además, que los niños y niñas que acceden a la lactancia materna exclusiva tienen mayor capacidad cognitiva que uno que no ha sido amamantado. Para esto se recomienda que el niño reciba leche materna en forma exclusiva durante los primeros seis meses de vida”.http://www.mercuriovalpo.cl/prontus4_noticias/site/artic/20090706/pags/20090706111835.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario